sábado, 26 de marzo de 2011

INFORMATE ACERCA DE..........

Proporción aurea.
Relacionada también con el  número de oro es un numero  algebraico que es irracional con muchas propiedades, en este caso no es utilizado como una unidad sino como la relación o proporción entre dos segmentos de recta.  La proporción aurea se encuentra tanto en figuras geométricas y aunque no se note  en la naturaleza.

El numero áureo cumple con la expresión de que se dice que una línea recta esta divida entre el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el mayor al menor.

El modelo de la sección aurea se caracteriza por ser la división armónica de un segmento en madia y extrema razón, que el segmento menor es al mayor y viceversa. De esa forma hay una relación en los tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido entre le mayor y el menor, es por eso que al seleccionar proporcionalmente una línea se le llama proporción aurea.

El proceso de proporción aurea también se le es conocida como espiral logarítmica pues al repetirse se obtienen una serie de rectángulos áureos encajados que convergen todos en un vértice o también conocida como espiral equiángula ya que el ángulo del corte del radio resulta ser constante con la curva.
Otro ejemplo notable de la proporción fue en el hombre que dibujo Da Vinci, ya que esta representación es perfecta por las relaciones armoniosas en las distintas partes del cuerpo lo que hace que sean proporciones áureas. Y  el cociente entre la altura del hombre que es la altura del cuadrado y la distancia del ombligo a la punta de la mano que es la circunferencia forma el número áureo.

Antecedentes históricos
En la historia de las matemáticas se establece que, alrededor del año 4700 A.C., los egipcios conocían la proporción Φ (phi) d  denominada la proporción sagrada. La proporción utilizada para la construcción de las pirámides de Gizeh es 2Φ obtenida del cociente entre la altura de cualquiera de los tres triángulos que conforman las pirámides y uno de sus lados.
Los griegos por su parte también utilizaron la proporción áurea Φ en la construcción de importantes edificios tales como el Partenón. Asimismo hicieron intervenir a Φ al esculpir obras artísticas que perduran hasta nuestros días.


La armonía entre las proporciones para hacer un trazado del hombre perfecto se plasma en el dibujo que Leonardo da Vinci hizo para ilustrar, en 1509, el libro La Divina Proporción de Luca Pacioli. La relación Φ está también presente en esta obra y se encuentra al realizar el cociente entre el lado del cuadrado y el radio de la circunferencia que tiene por centro el ombligo del hombre dibujado.


Definición Geométrica

La Proporción áurea consiste en cortar una línea en dos partes desiguales de tal manera que el segmento MAYOR sea a TODA la línea como el MENOR lo es al MAYOR.
Para hacer más claro el concepto analicemos el siguiente ejemplo:
Una línea de cualquier medida puede ser dividida o seccionada de tres maneras diferentes:
1. Si se corta  por la mitad en partes iguales se tiene una simetría simple, monótona, de relación constante y ritmo estático.
2. Si se divide por cualquier parte se produce una asimetría irracional, sin armonía, sin ritmo, ni lógica.
3. Existe una forma de seccionarla de manera que los dos segmentos resultantes guarden una relación constante y proporcional, con ritmo dinámico y recíproco, armonía equilibrada y proporción áurea.
Ésta es la Proporción Áurea geométrica cuyo exponente aritmético es conocido como
Número de Oro.


Construcción del rectángulo de oro (áureo).        

Puede construirse de la siguiente manera:
1) Constrúyase un cuadrado ABCD (por conveniencia de 2 unidades en cada lado.)
2) Divida la base AB en dos partes iguales, de lo cual se define el punto E.
3) Una E con C.
4) Trace un arco de circunferencia con radio EC y centro en E. Con esto se define el punto G en la prolongación de AB.
5) Finalmente, se obtiene el siguiente esquema:


Conclusión       

La proporción áurea tiene presencia en muchos ámbitos algunos pueden ser: en la trigonometría (donde se encuentra un triángulo áureo) y la música (en muchos ritmos existe una gran cantidad de relaciones armónicas) y representa, por lo tanto, una fuente inagotable de relaciones que existen a nuestro alrededor y de las cuales muchas veces no estamos consientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario